Seguridad en el hogar y primeros auxilios

por Julio González Ruiz.

Documento sobre la prevención de accidentes domésticos y primeros auxilios.

La seguridad de los más pequeños de la casa empieza en el hogar. Al ser los más vulnerables, son los que sufren los accidentes con mayor frecuencia. Las estadísticas demuestran que los niños de hasta 4 años es en los hogares donde sufren los accidentes en mayor medida, entre los que destacan las caídas, los golpes, quemaduras y ahogamientos, debido principalmente a la necesidad que tienen los niños de aprender a través de la exploración y la no percepción de los riesgos implícitos. Por ello, tomar ciertas medidas de seguridad en el hogar es fundamental. ¡Nada es suficiente por la seguridad de los más pequeños del hogar!

¿Un hogar seguro?

Para alcanzar un hogar seguro los padres deben desarrollar las siguientes tres actitudes. Cuando los niños son más pequeños, se actúa evitando los riesgos, (quitamos de su alcance los objetos con los que puedan hacerse daño). Posteriormente se desarrollan actitudes prohibitivas, por las que se les instruye en aquello que no deben hacer debido al riesgo que conlleva. (“No te subas a la mesa”). Finalmente, cuando alcanzan la suficiente capacidad de comprensión, la más adecuada actitud será la educativa, explicando los porqués de los riesgos para que sean ellos mismos los que aprendan a autoprotegerse. (“No te subas a la mesa porque te vas a caer, te vas a hacer daño y tendremos que ir al médico a que te curen”). Sin embargo,  cada una de estas actitudes es apropiada para las diferentes etapas del niño, por lo que no es aconsejable retrasarlas, de forma que con 6 años sigamos prohibiendo cosas sin explicar el porqué, al igual que no es aconsejable adelantarlas, explicando a un niño de 18 meses los riesgos que tendrá con determinado comportamiento, ya que no los entenderá.

Para prevenirlos es aconsejable tomar una serie de medidas que harán que nuestro hogar sea más seguro:

– Hay que mantener a los niños siempre vigilados por una persona adulta responsable. Aunque en su mayoría ocurren de forma accidental, la principal causa de siniestralidad infantil dentro del hogar son las intoxicaciones, provocadas por medicamentos, seguidas por productos de limpieza, cosméticos, y productos del hogar. No hay que dejarlos nunca solos, evitando que permanezcan mucho tiempo en cualquier habitación sin vigilancia de un adulto.

– Asimismo, no permitir bajo ningún concepto que un niño pequeño permanezca en la bañera jugando con el agua sin presencia de un adulto.

– Es necesario asegurar las ventanas y los balcones para que los niños no puedan acceder a ellos.

Las piscinas, estanques, pozos,… en la vivienda deberán estar vallados y sus puertas cerradas, siendo aconsejable proteger su superficie.

– En las vacaciones de verano, no debemos perderles de vista en la playa y/o en la piscina. Además, es recomendable enseñarles natación desde edades tempranas.

– Evitar dejar las tijeras, cuchillos y objetos punzantes al alcance de los más pequeños del hogar.

– Hay que tener cuidado con los juguetes que damos a los más pequeños, ya que no deben tener piezas cortantes, ser puntiagudos, ni estar fabricados con materiales tóxicos, además de ser lo suficientemente grandes para impedir que los introduzcan en la boca y se los traguen. Evitar que jueguen en lugares peligrosos, como escaleras, ventanas, balcones, así como en proximidades de hoyos, piscinas, etc.

– Mantener la zona de dormir lo más despejada posible, especialmente con los bebés.

– Proteger los enchufes para evitar que los más pequeños introduzcan los dedos o algún otro objeto pequeño.

– ¡Cuidado con la cocina! No se debe cocinar con el niño en brazos ni dejarlo en el suelo cerca de la cocina, ya que las quemaduras son altamente peligrosas.

Guardar productos peligrosos fuera del alcance de los niños, colocando así los de limpieza y otros potencialmente tóxicos en estanterías o muebles altos para evitar su ingestión.

– Es aconsejable poner topes de seguridad en las puertas para evitar que se pille las manos.

– Por último, debemos colocar puertas al principio y al final de cada escalera. Es una buena forma para evitar que se caigan por ellas en un momento de descuido. No nos olvidemos de que… ¡prevenir es curar!

Once upon a time… Érase una vez…

 

por Azucena Crespo Seco. libro

Once upon a time… Érase una vez…Así comienzan los cuentos. Esos pequeños primeros relatos que todos hemos escuchado cuando éramos niños. Ahora son vuestros hijos los que están en esa “edad de cuento” en la que pueden y deben escucharlos.

El día 23 de abril, como todos sabéis, se celebra el “Día del Libro” y desde la escuela os queremos animar a dedicar un ratito cada día a la lectura de un cuento a vuestros hij@s. Algún día lo hicieron quienes tantas esperanzas tenían puestas en vosotros: padres, abuelos, profesores,…

Nos gustaría resaltar la importancia de este ratito que además de resultar extraordinariamente didáctico para los pequeños, es un momento maravilloso para reforzar vuestra relación con ellos; un momento de intimidad y de afectividad que en estas edades es único.

Os animamos, desde la escuela, a aprovechar cualquiera de las rutinas del niño para llevar a cabo esta preciosa tarea de relatar, narrar, inventar,… en definitiva, contar un cuento. Todos podemos hacerlo, no hace falta disponer de mucho tiempo, pero sí de mucha voluntad pues observaréis que cada vez lo aprecian más. Veréis cómo cuantos más cuentos les contéis, más les gusta, y cada día vuestros hijos estarán esperando ese momento mágico del cuento.

Si queremos conseguir buenos profesionales en el futuro, necesitamos buenos estudiantes; si queremos conseguir buenos estudiantes, necesitamos buenos lectores; si queremos conseguir buenos lectores necesitamos buenos oyentes, que desde su imaginación empiecen a asomarse al mundo en estas pequeñas edades en las que con esfuerzo y cariño se pueden conseguir grandes cosas.

No olvidéis, queridos padres, que a leer se aprende, pero si se aprende desde la ilusión y con interés, el aprendizaje resulta más bello. Esta es una fórmula infalible para despertar en ellos el amor y gusto por la lectura.

Así que ánimo y… a leerles cuentos.

Azucena Crespo

Escuela de Padres: La elección del colegio

1.       ¿Qué es un buen colegio?

Podemos afirmar que no hay colegios “buenos” o “malos”, sino adecuados o no a nuestras necesidades. Los niños van a pasar muchas horas y varios años en el colegio, por lo que vale la pena reflexionar detenidamente sobre varios aspectos.

2.     Criterios para la selección del colegio

  • Cercanía: Es importante, ya que determina si tenemos que coger coche, autobús… lo que influye además en nuestros horarios de trabajo y disponibilidad. Sin embargo, no es fundamental, porque a veces compensa lo que ofrece el colegio aunque esté lejos.
  • Proyecto educativo: Forma de entender la enseñanza, métodos de aprendizaje… Es importante conocer si se da apoyo a las dificultades y de qué forma. En cualquier caso, se debe comprobar si cumple con el currículum establecido por la Administración.
  • Valores: Son las ideas morales y/o religiosas del centro en las que se van a educar en los niños. Es importante que exista cierta coherencia con las ideas de los padres para que los niños no reciban mensajes contradictorios.
  • Idiomas: Es un punto fundamental conocer el tratamiento que se da a los idiomas: bilingüismo, horas semanales, etc.
  • Instalaciones y equipamiento: Hay que tener en cuenta los materiales con los que cuenta el centro, especialmente las nuevas tecnologías, y que las instalaciones están adecuadas a los niños.
  • Servicios que ofrece: Programa de madrugadores, horarios, comedor, actividades extraescolares, etc. Dependerá de nuestras necesidades y es importante conocer si el centro se adapta a éstas.
  • Vida cotidiana del centroConocer el día a día nos ofrecerá una idea de lo que van a hacer nuestros hijos en el colegio. Para saberlo, nada mejor que visitar el colegio, hablar con otros padres sobre sus experiencias, en resumen, contar con información de primera mano.

3.     ¿Centro público o concertado?

  • Desde el punto de vista económico:

– El centro público es totalmente gratuito.

– El centro privado depende totalmente de la financiación de los padres. Actualmente no contamos con ningún colegio de este tipo en Burgos.

–    El centro concertado, por su parte, es un centro privado sostenido con fondos públicos, es decir, que el personal está financiado por la Administración pero no así las instalaciones y otros servicios del centro. Por lo tanto, los padres deben hacer frente a algunos gastos como material, uniforme si lo hubiera, etc.

  • Desde el punto de vista ideológico:

Existen opciones religiosas y laicas. Normalmente en los colegios concertados la formación es religiosa y obligatoria, y opcional en el caso de los públicos. Por otra parte, cada centro cuenta con su ideario propio, compuesto por una serie de valores, normas y actitudes en las que se va a educar a los niños. En este sentido, es importante que exista cierta coherencia entre los valores de los padres y los del centro.

4.    El comedor escolar

En el caso de los colegios concertados, la gestión del comedor es autónoma y no cuenta con régimen de ayuda. El menú, precio, etc. varía mucho de unos centros a otros, por lo que lo más conveniente es informarse en cada uno. En los colegios públicos, el comedor escolar se considera un servicio complementario, con un precio de 4,50 euros / día. Este servicio puede cancelarse, si existe causa justificada, el número de días que no se vaya a necesitar. El comedor escolar cuenta con un régimen de ayudas hacia familias con rentas bajas, familias numerosas o situaciones especiales (acogimiento, violencia de género, etc.), con posibilidad de ser financiado entre un 25% y un 100%.

Respecto al menú, está elaborado por la Universidad de Valladolid y gestionado por la empresa IGMO, con un sistema de elaboración y transporte denominado línea fría, que garantiza la higiene y seguridad.

5.    Otros servicios

  • Ampliación de horario. Casi todos los colegios cuentan con un “Programa de madrugadores” y servicio de asistencia por la tarde. En el caso de los colegios concertados, cada uno tiene su propio horario y precios, por lo que de nuevo, es conveniente dirigirse al centro e informarse allí. En los colegios públicos, el Programa de Madrugadores comienza a las 7.30, mientras que por la tarde se puede solicitar una ampliación de horario de 60 minutos máximo, tanto en jornada continua como partida. El precio es de unos 25 euros al mes para cada programa, aunque también cuenta con régimen de ayudas. En cualquier caso debe justificarse la necesidad real de estos servicios.
  • Actividades extraescolares. La mayoría de colegios concertados ofertan actividades extraescolares, siendo las mas demandas inglés e informática, gestionadas por empresas externas de ocio y  formación. Algunos colegios públicos, por su parte, ofrecen actividades gratuitas promovidas por el centro e impartidas por sus profesores, y otras con cuota mensual, impartidas por monitores o profesores contratados por el AMPA. Sin embargo, no todos los colegios ofrecen estas actividades, por lo que será conveniente informarse en el centro o en la página web de los colegios en los que estemos interesados. Es importante conocer y respetar las preferencias del niño, no olvidemos que estas actividades se dirigen a desarrollar sus habilidades.

6.    Inscripción y admisión

Nueva normativa para el curso 2013/2014: Este curso presenta novedades en el proceso de admisión de los alumnos:

– Se reduce el número de zonas de escolarización, lo que permite optar a mas colegios.

– Se unifican las fases de “reserva de plaza” y “libre elección de centro”, lo que reduce los trámites y la documentación a presentar.

La publicación de la nueva normativa está prevista hacia el 15 de marzo aproximadamente. Podéis ampliar esta información en:

– El Portal de Educación de la Junta de Castilla y León: www.educa.jcyl.es/es

http://www.educa.jcyl.es/es/admision/admision-alumnado-2-ciclo-infantil-primaria-secundaria/normativa-materia-admision

– La Dirección Provincial de Educación de Burgos: Nueva dirección: Avda. Cantabria, 4. Tl. 94-20-75-40

7.       El período de adaptación al colegio

Cuando el niño comienza el “cole de mayores” debe realizar un periodo de adaptación, ya que para él supone un cambio de lo conocido a situaciones nuevas: nuevos compañeros y profesores, espacios desconocidos, horarios y rutinas novedosas… Cada centro organiza este periodo de diferente manera. Por lo general, los niños comienzan asistiendo una hora diaria durante una o dos semanas para incorporarse a continuación al que será su horario habitual. De cualquier manera, nosotros contamos con una ventaja: nuestros niños ya han estado escolarizados, lo cual supone un camino recorrido respecto a los que no lo han estado.

Durante sus estancia en la escuela y especialmente en el último curso, trabajamos para que este paso se realice de la forma mas fácil posible, promoviendo en los niños hábitos de convivencia y de trabajo, autonomía, etc., con una metodología lo mas parecida posible al colegio, adaptada a su edad. Además, los niños son mas mayores, por lo que comprenden mejor la situación. Es previsible, por tanto, que esta adaptación sea corta y sencilla. No obstante, podemos recordar algunas recomendaciones:

– Hablar a los niños de forma positiva sobre el colegio, lo que harán allí, etc.

–  Visitar el centro con los padres antes de incorporarse, ver su clase, el comedor y los espacios en los que se desenvolverá.

–  Averiguar si otros niños de la escuela infantil asistirán a su mismo colegio para que el niño se sienta mas acompañado.

Momentos críticos: la retirada del pañal.

Gabinete de Psicoterapia Psycam. Psicología y Cambio. info@psycam.es

No hay una edad exacta para proceder a la retirada del pañal. Depende de la maduración y del curso de desarrollo de cada niño/a. Se suele recomendar comenzar a partir de los 2 años de edad.  

INDICIOS PARA COMENZAR EL CONTROL DEL PIS:

  1. Cuando el niño/a comienza a estar seco durante el día, a lo largo de 2 ó 3 horas seguidas.
  2. Cuando notamos que el niño/a hace una breve pausa en el juego para hacer pis. 
  3. Cuando el niño/a imita conductas sencillas del adulto. 
  4. Cuando el niño/a es capaz de mantener la atención sentado durante 2-3 minutos. 
  5. Que reconozca partes del cuerpo y normas sencillas referentes a ellas. 
  6. Equilibrio para sentarse y levantarse solo/a del orinal. 
  7. Que el niño/a exprese que quiere hacer pis o busque al adulto cuando lo haya hecho. 
  8. Que le incomoden los pañales.  

QUÉ PUEDE DIFICULTAR EL APRENDIZAJE DE LA RETIRADA DEL PAÑAL.

  1. Comenzar en un momento inadecuado.
  2. Tener excesiva prisa y obligar al niño/a a ir a nuestro ritmo, no respetando el suyo.
  3. Comenzar a una edad muy temprana, previa a los 24 meses.
  4. Presionar o insistir demasiado.
  5. Reñir al niño/a cuando el resultado no haya sido el deseado.
  6. Seguir los consejos de otras personas de generaciones anteriores en lugar de los tuyos propios y los de los profesionales.

DIEZ CONSEJOS UTILES:

  1. Colocar un orinal con asiento en un sitio visible y conveniente, indicando al niño/a que es ahí donde hará sus necesidades.
  2. Dejar que el niño/a se acostumbre al asiento, pero no obligarle a ello. Es una actividad para que se familiarice con él, no para que le coja miedo.
  3. Dejar ver al niño/a cómo mamá y papá usan el WC.
  4. Dejar que el niño/a se siente en el orinal sin pañales, sin prisas y sin esperar resultados, en un principio. Si se obtiene el resultado deseado, alabarle por ello.
  5. Tirar el contenido del pañal a orinal y del orinal al retrete, para que el niño/a vea el proceso.
  6. Preguntar al niño/a durante el día si tiene ganas de hacer pipí o caca, cuando se vean signos de ello y llevarlo al orinal en ese momento.
  7. Reforzar las características positivas que tiene el control de esfínteres. Ej. Alabar por ser ya un niño/a mayor.
  8. Una vez que se ha establecido una pauta semiinconsciente de control del pis y la caca, preguntar al niño/a si quiere dejar de usar pañales, como los chic@s mayores.
  9. Una vez conseguido el control, tratar de pasar del orinal al retrete.
  10. El control nocturno es algo posterior. Preguntar al niño/a si quiere dejar de usar pañal durante la noche. 

BIBLIOGRAFÍA DE INTERÉS:

  • ¿Y después de los pañales? Marianne Borgardt y Maxie Chambliss. Editorial Timun Mas.
  • Las historias de Alex. Adiós pañal. VV.AA., VOX.

LA EXPRESIÓN PLÁSTICA HASTA LOS 3 AÑOS

Por Sara Crespo Gil.

La expresión plástica Guardería Las Torres 1La educación artística es un contenido de gran relevancia en el primer ciclo de la Educación Infantil, y parte integrante del proceso educativo.

 El lenguaje artístico incluye el lenguaje plástico y el musical, y es un medio de expresión que desarrolla la sensibilidad y la creatividad, y que además contribuye a reforzar la confianza en uno mismo y en sus posibilidades.

En esta ocasión hablaremos sobre la expresión plástica, comenzando por conocer las aportaciones de este lenguaje en el desarrollo de los niños.

  • Ayuda a descubrir estímulos visuales, táctiles, cromáticos…

  • Desarrolla habilidades básicas en el futuro aprendizaje de la lectura y escritura, como el control viso-motriz.

  • Permite conocer y representar nociones espaciales, formas y volúmenes, lo que forma parte del conocimiento matemático.

  •  Permite desarrollar la sensibilidad estética y la espontaneidad expresiva.

  • Aumenta su autoestima, al ver sus trabajos valorados por los adultos.

La expresión plástica Guardería Las Torres 2En cuanto al dibujo, el niño de esta edad se encuentra en la etapa denominada garabateo, que abarca hasta los 4 años. Esta etapa evoluciona de la siguiente manera:

  • Garabateo descontrolado: El niño golpea, puntea y traza líneas con el lápiz sobre el papel, pero aún no tiene conciencia de estar “pintando”. Se trata de una actividad motriz en la que el niño disfruta explorando materiales nuevos para él, pero sin intención representativa ni control visual.

  • Garabateo controlado: Hacia los 2 años y medio, los niños comienzan a controlar el trazo, lo que les estimula e induce a variar los movimientos.

  • Garabato con nombre: Sobre los 3 años, el niño empieza a relacionar esos trazos con el mundo que conoce. Pone nombre a sus obras aunque aún sean irreconocibles, lo que muestra que ha evolucionado de un pensamiento sensoriomotor a un pensamiento simbólico.

La expresión plástica Guardería Las Torres 3En cuanto al color, para los niños de esta edad tiene relevancia como estímulo visual. En un principio, la elección del color dependerá de su vistosidad, por eso en estas edades suelen preferir los colores vivos (rojo, naranja). A partir de los 3 años, la elección se basa mas en factores emocionales, y progresivamente irá objetivando su uso (cielo azul, sol amarillo).En este primer ciclo, como vemos, la expresión plástica será sobre todo una actividad exploratoria: de materiales, soportes, colores, etc., para ir evolucionando hacia una actividad representativa, un lenguaje con el que expresarse.Los adultos deben reconocer y valorar las obras del niño (por ejemplo, se puede poner algún dibujo suyo en casa), lo que será muy motivador: el niño lo vivirá como una recompensa a su esfuerzo y a un trabajo bien hecho. 

ACTIVIDADES PARA REALIZAR CON LOS NIÑOSLa expresión plástica Guardería Las Torres 4

Pero además del dibujo libre, hay otras actividades plásticas sencillas y adecuadas a la edad, que contribuirán a su desarrollo cognitivo y psicomotor:

  • Modelado. Son adecuados los materiales agradables al tacto y fácilmente moldeables (plastilina). Hacer bolas, churros, figuras planas, etc., ayuda a experimentar nociones como el volumen de forma táctil.

  • Pintura. Los niños disfrutan pintando con las manos, con pinceles, estampando esponjas,,, Hasta los 3 años, son recomendables las ceras blandas y las témperas.

  • Papel. Aporta beneficios en el desarrollo psicomotor fino. Los niños pueden picar, trocear, arrugar, pegar, etc., papel. También pueden elaborar collages o sus propios cuentos con recortes y fotos de revistas.

Como hemos visto, la expresión plástica, por su adecuación al proceso madurativo y los factores implicados en ella (físicos, mentales, sociales, emocionales…), resulta una actividad imprescindible en los primeros años de vida, que proporciona unas herramientas básicas en los futuros aprendizajes.

Trastornos del Sueño

TRASTORNOS DEL SUEÑO

Por Sara Crespo.

La vida del niño está caracterizada por periodos de actividad y descanso. El sueño tiene en el descanso un papel fundamental, por lo que debe regularizarse y establecerse una rutina desde el nacimiento. La característica fundamental del sueño en la infancia es la disminución progresiva con la edad, pasando de unas 16 horas al día de sueño en el recién nacido, a aproximadamente 12 horas a los 3 años.Muchos padres afirman que sus hijos “duermen mal”, refiriéndose a que duermen pocas horas, se despiertan a menudo, etc. Sin embargo, los problemas no deben relacionarse con la cantidad de sueño sino con su calidad.  Los Sueños de los niños

Pasamos a ver de forma muy breve los trastornos del sueño y de forma mas extensa dos muy comunes: las pesadillas y los terrores nocturnos. 

  • Negarse a ir a dormir. El niño recurre a excusas y conductas de manipulación para retrasar el momento de irse a la cama. 
  • Levantarse durante la noche. El objetivo del niño suele ser dormir con los padres. La excusa suele ser “tener miedo”. 
  • Sonambulismo. El niño, sin despertarse, se levanta de la cama y camina por su habitación o por el resto de la casa. 
  • Insomnio. Dificultad para dormirse (llamado predormital) o despertarse por la noche y no poder volver a conciliar el sueño. Normalmente está causado por factores psicológicos como una rutina inadecuada, ansiedad, acontecimientos estresantes, etc. 
  • Hipersomnia. El niño se duerme durante el día. Puede estar asociado al insomnio o a una alteración de los ritmos del sueño.
  •  Otros. Encontramos trastornos menos frecuentes como la narcolepsia (crisis de sueño durante el día), somniloquia (hablar durante el sueño), enuresis, etc. Sin embargo, los que mas preocupan a los padres son las pesadillas y los terrores nocturnos, quizá por ser episodios mas “espectaculares” y llamativos, lo cual no quiere decir que sean mas preocupantes.

LAS PESADILLAS.

Es una reacción de miedo a un sueño desagradable. Habitualmente se producen en la segunda mitad de la noche. El niño se despierta llorando o gritando, pero resulta fácil tranquilizarle y hablar con él. Suelen producirse en situaciones de ansiedad o miedo hacia una circunstancia concreta, tras haber visto imágenes violentas o de terror en la televisión, etc., y desaparecen cuando desaparece la causa que las provoca.

¿Qué podemos hacer?.

  • Evitar las situaciones que produzcan miedo o ansiedad en el niño (programas de T. V, discusiones, amenazas…).
  • Evitar el cansancio excesivo y el estrés. 
  • Hablar durante el día con el niño de las pesadillas con naturalidad, preguntándole qué le preocupa y qué situación le está trastornando. 
  • A menudo es un problema leve y ocasional, pero si persisten en el tiempo podemos consultar con el pediatra. 

LOS TERRORES NOCTURNOS  Las pesadillas y los sueños

Los terrores nocturnos, típicos del niño pequeño, se producen en la fase no REM del sueño, es decir, en la primera mitad de la noche (sueño profundo). Van acompañados de gritos, ansiedad, taquicardia y sudoración. El niño está desorientado, confuso y es incapaz de verbalizar lo que le sucede. Se desconoce la causa, pero se cree que podrían estar relacionados con la fiebre, la ansiedad o periodos de tensión emocional.

¿Qué podemos hacer?

  • Durante el episodio no debemos despertar al niño sino esperar con calma a que pase. Si se despierta de forma espontánea, se mostrará confuso y desorientado. Probablemente no recuerde nada al día siguiente.
  • Debemos consultar con el pediatra si los episodios son muy frecuentes o si van acompañados de otros síntomas (inapetencia, ansiedad, tristeza…). 
  • En general, podemos decir que para evitar cualquier trastorno del sueño es recomendable establecer una rutina estable desde el primer momento.

Algunos consejos útiles son: 

  • Evitar la actividad excesiva, las riñas y cualquier situación que pueda afectar al niño antes de dormir. 
  • Hacer del momento de irse a dormir una situación agradable y relajante: contar un cuento, cantar una canción. Los niños deben saber que todo seguirá bien mientras él duerme . 
  • Si el niño rechaza ir a acostarse, la madre puede quedarse con él un rato, acortando cada vez mas la estancia en la habitación.
  • Ser firmes en el mantenimiento del horario y las normas.
  • Procurar que el niño duerma las horas suficientes. 

Si establecemos una rutina adecuada de sueño y descanso desde el principio, nos evitaremos bastantes problemas mas adelante. El gran beneficiado será el niño y en consecuencia, sus padres. 

No obstante, todos los padres podéis colaborar y contarnos qué estrategias os han funcionado, vuestras experiencias, etc.

El blog de la escuela está abierto para todos/as.

La disfemia o Tartamudeo a los 2 ó 3 años de edad.

 Por Julio González Ruiz.

Areas del lenguajeEl tartamudeo no es preocupante a los 2 ó 3 años de edad.

Posiblemente lo que le ocurre es que quiere expresar muchas más cosas y más deprisa de lo que le permiten su reducido vocabulario y sus capacidades de articular fonatoriamente.Evitar la inseguridad

Lo peor que podemos hacer es corregirle e insistirle mucho en su dificultad. Con ello solo conseguiremos que un pequeño problema se convierta en un verdadero defecto en el futuro con la consiguiente e importante repercusión en su seguridad psiquica y emocional. Es importante que el niño no se sienta ni culpable, ni siquiera responsable. Además como consecuencia se facilita que se cronifique lo que inicialmene es de caracter transitorio.

Aunque parezca contradictorio lo mejor es tener paciencia y no darle importancia. 

Además te recomendamos las siguientes actitudes:

  1. No darle importancia y sobre todo que él no note nuestro nerviosismo.
  2. Por el contrario debemos transmitirle relajación y calma. Tenemos todo el tiempo del mundo para él.
  3. Escucharle pacientemente siempre que requiera nuesta atención. Mantendremos el contacto visual trasmitiendo serenidad. Por supuesto nunca avergonzarse ni burlarse de la situación. Tampoco se recomienda las felicitaciones cuando lo hace bien, pues lo que le trasmitimos es que estamos evaluándole cada vez que habla.
  4. No interrumpir su discurso, ni apremiarle para que termine la comunicación. Solo conseguiremos transmitirle nuestro nerviosismo.  No corregir sus defectos y no exigirle que repita lo ya expresado aunque lo haya hecho defectuosamente. Evidentemente tampoco debemos completar y aczabar sus frases.
  5. No debemos exigirle respuestas inmediatas, es mejor darle tiempo para que pueda pensar su contestación.
  6. Hablarle despacito, vocalizando, con buena pronunciación, con un lenguaje correcto, utilizando frases cortas. Resulta importante en estos niños que reciban un modelo de comunicación calmado y pausado. Ellos incorporarán este modelo de comunicación y se les facilitará su expresividad en un futuro.
  7. No someterle a asituaciones en las que hablar le pueda producir nerviosismo, ansiedad o estres, como por ejemplo exgir que explique algo durante las visitas de familiares, etc…
  8. Se le puede proponer ejercicios que le faciliten la maduración de sus habilidades fonatorias: soplar, imitar el ruido de una moto, hacer la serpiente, sacar y meter la lengua, ….
  9. A veces, lo mejor es una sonrisa y una mirada de complicidad: el objetivo es quitar hierro al asunto.
  10. Ante posibles contratiempos (burlas de los compañeros,..) sin duda el mejor antídoto será el cariño y la actitud de apoyo.

En la escuela:

  1. Compartir con sus educadores el problemas.
  2. Coordinar la actuación y seguimiento de las dificultades y de sus logros.
  3. Las medidas básicas serán las mismas.
  4. Evidemetemene se evitará exigirle expresarse en situaciones en las que tenga que comunicarse delante de sus compañeros.
  5. No tolerar burlas.
  6. Evaluar la intervención y los progresos que se vayan obteniendo.

Pueden constituirse en motivos de preocupación:

  1. Si dura más de 6 meses.
  2. Si se asocia a tics o muecas.
  3. Si tiene más de 5 años.

Para obtener más información os recomendamos visitar las siguientes páginas: www.ttm-espana.com y http://www.tartamudez.org/.

La lectura en los niños

LA LECTURA DE 0 A 3 AÑOS 

Por Sara Crespo Gil.  

Próximamente, el 23 de abril, se celebrará el Día Internacional del Libro. Por ello hemos querido referirnos a este tema y valorarlo desde la educación infantil.

niño lector

La adquisición del hábito de lectura es uno de los objetivos principales de nuestro sistema educativo.

Entre los 0 y los 3 años, “leer” para el niño es hojear las páginas de un libro, comentar las imágenes o escuchar al adulto mientras lee un cuento.

El libro es, a esta edad, un objeto de juego que le abre al niño todo un mundo de posibilidades. Y nunca mejor que esta edad para inculcarles este hábito, que será fundamental en su proceso de aprendizaje y en la formación de personas críticas y libres.

Todo niño es receptivo hacia la belleza, la palabra, la poesía y la creación. Solo es necesario aprovechar esta capacidad innata parafomentar la lectura. 

niños leyendo 2

¿QUÉ APORTA LA LECTURA A ESTA EDAD? 

  • Enriquece el vocabulario y la expresión oral en general.

  • Amplía el conocimiento del medio, tanto próximo como otros mas lejanos.

  • Crea hábitos de atención, tan dispersa a esta edad y difícil de mantener por otros medios.

  • Aumenta la creatividad, imaginación, fantasía…

  • Fomenta la empatía al identificarse con los personajes y sus estados de ánimo. En este sentido, puede ser útil para resolver estados conflictivos.

  • Favorece el desarrollo social, ya que permite comprender roles, valores…

¿CÓMO PODEMOS ANIMAR A LA LECTURA A LOS NIÑOS? 

Padres y educadores debemos incluir la lectura entre las rutinas del niño: la “hora del cuento” en la escuela, o el cuento antes de dormir en casa, son buenos ejemplos.

Para el niño es un momento agradable y lúdico, de intercambio con el adulto, que le crea una imagen de la lectura como actividad deseable.

A menudo los niños nos piden que les contemos su cuento favorito una y otra vez. Un estudio realizado por la Universidad de Sussex ha demostrado que es muy positivo, ya que le ayuda a asimilar los conceptos, retener el vocabulario y finalmente, a mejorar su capacidad de atención.

niños leyendo 3

¿Y QUÉ TIPO DE LECTURA ES ADECUADA  A ESTA EDAD? 

La principal función de la literatura a esta edad es lúdica, por lo que no buscaremos principalmente la didáctica (“que aprenda cosas”), tanto como que disfrute.Sin duda el género literario mas habitual es el cuento, pero no debemos olvidar otros textos como la poesía, retahílas y juegos de palabras que todos hemos escuchado (y disfrutado) en nuestra infancia, ya que por su ritmo y musicalidad resultan ideales para esta etapa.En cuanto  los libros, seleccionaremos los adecuados a su edad:

  • 0 – 1 año: Son básicos los libros de imágenes sencillas, atractivas y familiares para los niños.

  • 1 – 2 años: Además de los libros de imágenes, podemos utilizar narraciones muy breves, con pequeñas repeticiones y acompañadas de gestos y movimientos.

  • 2 – 3 años: Son recomendables los libros de imágenes con un pequeño texto o palabra. El niño de esta edad disfruta con la fantasía y la magia: historias de animales, objetos con vida propia…

Hoy en día existe una amplia oferta de libros para niños: podemos encontrar formatos muy atractivos (sumergibles, blanditos…), con sonidos, texturas, etc. En cualquier caso, la clave está en la claridad de contenidos y resistencia.Además, es conveniente acostumbrar a los niños a su buen trato: no pintarlos, no romperlos…

niño leyendo 1

Es interesante que el niño vaya construyendo su propia biblioteca con los libros que le compran o regalan, a la que pueda acceder cuando lo desee como parte de sus juegos.

En conclusión, el hábito de lectura es fácil de adquirir y proporcionará beneficios al niño durante toda su vida. 

Estimulación de Bebés

En este Blog pretendemos poco a poco ir transmitiendo información sobre nuestras actividades con los peques, al tiempo que dando algunos consejos a los padres.

Como sabeís, la estimulación  a todos los niveles de nuestros hijos, tiene enormes beneficios a corto medio y largo plazo. No solamente permite que el niño desarrolle habilidades de una manera natural, sino que además, nos ayuda a detectar cualquier problema ya sea fisico o psiquico que pueda poner en riesgo el futuro aprendizaje del niño.

Pero ¿qué es la estimulación temprana? y sobre todo, ¿cuándo debo empezar a estimular a mi bebé?

Empecemos por el final:

¿Que hace la matrona si el bebé no llora al nacer? Lo agita, le da unos azotitos, le sopla, o le da un masaje cardiaco si es necesario, es decir…estimula su llanto.

¿Que hace el pediatra (o nosotros mismos por imitación) cuando revisa al bebé? Chasquea los dedos para comprobar si el niño oye, movemos de un lado a otro un dedo delante de sus ojos para comprobar que nos sigue,etc.

Es decir,desde el primer momento que nuestro bebe viene al mundo, estamos proporcionandole estímulos.

Hasta ahora hemos hablado de los estímulos «fisicos», pero que ocurre con los psicologicos, en otras palabras, como estimulamos el desarrollo de su inteligencia y su capacidad para aprender.

Los estudios demuestran que el niño hasta los 8 años tiene una capacidad natural para absorver conocimiento mucho mayor que la que tendrá durante el resto de su vida.

La estimulación temprana, y así contestamos a la primera pregunta, no es sino un conjunto de actividades enfocadas a animar, de un modo natural, el aprendizaje hasta esa edad, aprovechando todo el potencial que existe precisamente en esa etapa de la vida del niño o niña.

En escuela Infantil Las Torres, tenemos muy claras las ventajas de la estimulación temprana. Por esta razón, nuestras profesoras son bilingües, y hablan a los niños todo el  tiempo en inglés, y en el resto de clases, utilizamos técnicas y patrones educativos de permanente motivación para los peques.

Incluso los juegos,tienen un componente de estimulación y motivación.

Aquí os dejamos unas fotos de diferentes momentos de nuestras clases. Sigue leyendo